domingo, 7 de octubre de 2012

La circunvalación oeste de Minero sería 65 por ciento más cara que otra de características parecidas

La circunvalación oeste de Minero será 65 por ciento más cara que la de Yapacaní, según una comparación hecha por este medio de comunicación basada en costos y especificaciones técnicas oficiales. La fórmula utilizada para la medición es “precio x km2”.
Esta situación fue descubierta luego de que el blog HoyMinero tuviera acceso a las especificaciones técnicas del proyecto minereño en el Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales) ya que el gobierno municipal había colgado esa información en forma aleatoria y no cronológica, como debería ser, esto con la aparente intención de dificultar la búsqueda no solo a medios de prensa independientes sino también a potenciales proponentes. Cuando los datos se publican en forma aleatoria (al azar), ubicarlos es mucho más complicado y hasta se puede llegar a la conclusión de que tal información no existe, en cambio hay más transparencia cuando un municipio publica la información en orden cronológico.
Pero igual nos tomamos el trabajo de buscar esos datos con el fin de saber si la gestión de la “transparencia traducida en obras” había obrado correctamente a la hora de ponerle precio a la circunvalación oeste, y esto fue lo que encontramos:

Precio de la obra en Yapacaní: Bs 8.000.000
Precio de la obra en Minero: Bs 15.142.035 (50% es contraparte municipal).

2.285.000 por kilómetro en Yapacaní (3.5 km de longitud)
3.500.000 por kilómetro en Minero (4.2 km de longitud)

GENERALIDADES

Yapacaní.- La circunvalación de acceso a Yapacaní tiene un precio de Bs 8 millones. El proyecto consiste en la pavimentación del acceso a esa ciudad, con una longitud de 3,5 kilómetros. La fiscal de la obra, Gabriela Taseó, precisa algunos aspectos técnicos: un pavimento rígido de 28 cm de espesor y un terraplén, además de 5 alcantarillas triples.
Minero.- La pavimentación de Av. Cañoto (circunvalación oeste), tramo I, consiste en la construcción de una calzada de hormigón simple de cemento Pórtland, con pasajuntas de fierro, construida sobre el cuerpo del terraplén. No está claro el espesor de la capa de hormigón, pero uno de los incisos del DBC señala que “para el cuerpo de los terraplenes y de las capas finales el espesor de las capas compactadas no deberá pasar de 20 cm”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario