martes, 4 de junio de 2013

Analistas consideran un fracaso el movimiento del revocatorio

No hay manera de probar cuántas personas realmente firmaron los libros - Promotores hablan de 3.600 firmas, 4 mil e incluso 5 mil - Oficialistas calculan que no superaron las 2.000 firmas - Otros creen que no fueron ni mil

Oficialistas y opositores evalúan a su manera las causas por las que el movimiento que buscaba revocar al alcalde Freddy Rivero y a tres concejales finalmente no consiguió sus objetivos. El lunes pasado en conferencia de prensa las autoridades municipales se juntaron para agradecer a la opinión pública por permitir que siguieran trabajando hasta la conclusión de sus mandatos.
Los concejales Ruddy Rodríguez y Valerio Rodríguez identificaron a Braulio Mamani como uno de los gestores del movimiento revocador. Al respecto, el Día de la Madre el aludido fue visto junto a su grupo de choque cuando llegaba con regalos (vasos, platos y otros enseres) a la reunión de un club de madres en el barrio Oriental. A esa casa también llegaron varios jerarcas de la alianza MIR-MNR-MAS y tuvieron que cenar con el ex alcalde en la misma mesa. Hablaron de política y también intercambiaron bromas con doble sentido. En el coloquio incluso salió el nombre de la persona que recibió los 8.500 dólares en un escándalo de proporciones hace cinco años.
Al día siguiente del 31 de mayo los promotores del revocatorio denunciaron que no pudieron presentar los libros notariados al Órgano Electoral Departamental porque supuestamente seis de esos libros habrían sido robados por infiltrados de la alianza municipal, aunque ninguna denuncia en ese sentido fue sentada en la FELCC.
Pero allegados al Frente Amplio negaron ese extremo. 
Sea como sea, lo cierto es que si los libros no llegaron a la Corte Electoral no hay manera de probar cuántas firmas recolectaron realmente los promotores del revocatorio. 
Analistas opinan por lo tanto que el movimiento del revocatorio fue un fracaso si se considera a las diveras fuerzas opositoras que se aglutinaron en torno a él: disidentes del MAS, ucesistas, mamanistas, renegados del MIR y del MNR, autonomistas y una rosca cañera acostumbrada a vivir de las dádivas del ingenio azucarero. 
Los promotores estaban obligados a reunir unas 3.200 firmas (el 30 por ciento del padrón local) si pretendían avanzar a la etapa electoral. "3.600 personas firmaron los libros y si la Corte Electoral hubiera respetado los plazos hubiéramos conseguido 4 mil o 5 mil firmas", dijo Reynaldo Reynaga en una radio local. Pero no tiene cómo probar sus afirmaciones. "El supuesto robo de los libros es un invento para ocultar la verdad y la verdad es que ellos no consiguieron ni mil firmas. Ellos creen que los minereños somos tontos", contestó un militante emenerrista. En horas previas al término del plazo el ex alcalde Francisco D'Alencar calculó que los promotores ya iban por las dos mil firmas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario